“Radio vespertina”: este proyecto tiene por objetivo hacer una muestra de las producciones realizadas a lo largo del año de los diferentes niveles. En cada nivel se trabajarán nudos problemáticos diferenciados pero relacionados, como la identidad y el contexto. Para llevar a cabo este proyecto se trabajará en conjunto con el área de telemática editando y produciendo podcasts acompañados de canciones o recitados. Asimismo, también sería un espacio propicio para escuchar las producciones literarias realizadas por los estudiantes.
Momento: durante el año, en momentos que se acuerden con los docentes.
Propuestas curriculares:
Ideas y sugerencias:
Lecturas de fragmentos de cuentos cortos como algunos de Edgar Allan Poe, seleccionados por los estudiantes. Pueden comentar qué emociones despiertan estos fragmentos seleccionados.
Elección de canciones con análisis de letras, pueden relacionarlas a sí mismos, a alguna obra trabajada en artes visuales o a alguno de los textos trabajados en literatura.
Selección de canciones en inglés que a los estudiantes les gusten. darles las siguientes preguntas, que las respondan y luego (después de analizado el significado) comentar qué piensan.
lengua y literatura:
artes visuales:
lenguas otras:
“Muestra de fin de año”: este proyecto tiene por objetivo socializar las producciones artísticas y creativas realizadas durante el año en los espacios curriculares del área. Durante este momento las familias pueden asistir a ver las producciones, generando una oportunidad de reconocimiento y pertenencia. Además de volverse un espacio para compartir lo realizado en el año, será un momento para socializar propuestas entre colegas y que los estudiantes puedan exponer sus producciones, fomentando el compromiso con el área y estableciendo relaciones entre los espacios curriculares.
Momento: entre los meses de septiembre y octubre, aprovechando que no hay tantas actividades.
Propuestas curriculares:
Ideas y sugerencias:
Idear temáticas a trabajar en el año y por nivel para organizar las exposiciones a presentar. Por ejemplo:
Literatura dinámica: libros móviles, libros de artista, diversos formatos de presentación de sí mismos.
“Quienes somos”: poder representar diversos aspectos de la vida diaria de uno mismo en su contexto determinado y al Otro, ese que habla inglés como lengua materna, vive y piensa distinto.
lengua y literatura:
artes visuales:
lenguas otras:
Comentarios
Publicar un comentario